top of page

La ciencia del sueño

Updated: Feb 12, 2020

Cualquier sistema del cuerpo se ve afectado por la calidad y la cantidad de sueño que recibe el cuerpo, sobre todo el cerebro. Entre los beneficios demostrados están que dormir determina:

- Cuanto comemos

- Que tan rápido va nuestro metabolismo

- Cuanto engordamos o adelgazamos

- Si podemos enfrentar infecciones

- Que tan creativos somos

- Cómo manejamos el estrés

- Que tan rápido podemos procesar la información

- Que tan bien podemos almacenar y organizar recuerdos


Efectos secundarios de padecer insomnio crónico:

- Confusión

- Pérdida de memoria

- Niebla cerebral

- Baja inmunidad

- Obesidad

- Enfermedades cardiovasculares

- Diabetes

- Depresión

- Aumento de apetito




El ciclo natural de sueño y vigilia regula casi todo en nuestra vida

Cuando nuestro ritmo no está en sincronía con el día solar de 24 horas, nos sentimos enfermos o cansados, cosa que ocurre cuando viajamos y cruzamos zonas horarias y obligamos al cuerpo a adaptarse lo más pronto posible al ciclo nuevo.


Tenemos muchos ciclos que coinciden con el día solar (Ciclo circadiano) Desde dormir y despertar, hasta los patrones determinados de nuestro ritmo biológico, como el aumento y disminución de hormonas, temperatura corporal, ir y venir de ciertas moléculas del cuerpo etc.


La leptina

De las hormonas más importantes del cuerpo, ya que influye en todas las demás y controla casi todas las funciones del hipotálamo. En esencia coordina las reacciones inflamatorias, y ayuda a determinar nuestros antojos de azúcar; no se puede hablar de salud cerebral sin tomar en cuenta esta hormona importante, la cual se ve afectada por los patrones de sueño.


La leptina la encontramos en las células grasas del cuerpo. Esta hormona en su nivel más básico, es una herramienta primitiva de supervivencia que se vincula con la coordinación de reacciones metabólicas, hormonales y conductuales a la inanición.


Además, los niveles sanos de leptina previenen la mayoría de las enfermedades ligadas al envejecimiento y fomentan la longevidad.


Esta hormona, controla el metabolismo de todos los mamíferos, tiene el control de la tiroides, que a su vez regula la velocidad del metabolismo. Vigila el almacenamiento de energía y decide si hacernos sentir hambre y almacenar más grasa, o si prefiere quemar la grasa existente. Es la hormona que controla la saciedad al momento de que comemos. Por eso es mejor comer lento y masticar bien cada bocado, para permitir que la hormona mande la señal al cerebro cuando ya no tenemos hambre. Cuando el estómago esta lleno, las células grasas liberan la leptina que le indica al cerebro que deje de comer, es el freno del cuerpo.




- Fuente: Cerebro de Pan por el Dr. David Perlmutter




35 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page