top of page

¿Como cuidar mi alimentación y hábitos en Diciembre?

Consejos para cuidar tus hábitos en estas fiestas de diciembre:


1. Agrega más de lo bueno: comienza tu día con jugos verdes y/o smoothies con verduras para tener un balance en tu día. Toma más agua natural, come más verduras crudas durante el día. Esto ayudará a que te sientas mejor, estes menos inflamad@ y a que tomes mejores decisiones de tus siguientes alimentos.


2. Evita comer productos procesados lo más que puedas. Si sabes que vas a cenar o comer fuera de lo normal, no le eches más con productos altamente procesados durante tu día. Come lo más natural que puedas.


3. Evita comer hasta sentirte lleno. La famosa frase del "mal del puerco" La digestión nos roba mucha energía y por eso nos da sueño, y en ocasiones nos sentimos mal física y hasta emocionalmente después de haber comido demasiado. Come hasta que dejes de sentir hambre, no hasta que estés incómodo. A veces 1 bocado más hace la diferencia. Ante la duda si repetir o no plato, la respuesta es NO, si lo estás dudando es porque no lo necesitas, comer más no te va a hacer más feliz. Solo vas a complicar la digestión, la absorción y la eliminación o evacuación.


4. Empieza por las verduras. Ok ya estas en la fiesta, empieza por las verduras y si son crudas ¡Mejor!, aportan proteína = dan mayor saciedad, además de fibra, agua y nutrientes; lo que ayudará a recibir de mejor forma a los demás alimentos, y a mitigar el azúcar en la sangre. Si te es posible evita mezclar carne con fruta, ya que es una mezcla que complica la digestión porque la fruta se fermenta en el intestino si dura más tiempo del que debe estar ahí, la fruta se digiere en 30 min y la carne a veces hasta 6 horas.


5. Si te es posible, reduce a tu consideración la proteína animal. Si ya sabes que vas a cenar pavo y bacalao, entonces no desayunes ni comas carne o embutidos. Así le das oportunidad a tu cuerpo de digerir mejor y estar menos inflamad@, además que tendrás mayor energía.


6. Reduce en lo posible el consumo de alcohol. Y si lo vas a tomar no uses mezcladores con azúcar, es decir refrescos y jugos, no importa que digan LIGHT o sin azúcar, si tienen edulcorantes artificiales que el cuerpo detecta como azúcar y causan ansiedad= nos hacen querer comer más de lo normal. Procura tomar un vaso de agua sola o mineral entre copa y copa. Al final antes de irte a casa o dormir, toma un vaso de agua con jugo de limón. Evita deshidratarte y pasarte de copas para no sentirte mal al día siguiente. Recuerda que el alcohol el cuerpo lo sintetiza como azúcar en el hígado, además que no aporta ni un nutriente.


7. Si estas comiendo o cenando algo que normalmente no lo haces, NO TE CULPES, no te castigues. Son excepciones, y las excepciones son neutrales, no es algo positivo porque NO SON PREMIOS, ni son negativas porque no es un castigo para el cuerpo. La culpa causa ansiedad= y la ansiedad nos lleva a tener conductas no saludables, como dietas extremas, ejercicio para "quemar calorías" y el ejercicio no es un castigo, es una fiesta para el cuerpo donde celebra que podemos movernos.


Mejor disfruta los eventos, elige lo más bueno para ti o lo menos malo según sea el caso. Cuida tus alimentos desde la mañana y sobre todo los pensamientos, son el alimento que no se come pero que más poder tienen sobre nosotros.

Recuerda que los hábitos son todos los días, lo demás son excepciones y no definen nuestra vida.


Sí se vale ser FLEXIBLES Y VIVIR EN BALANCE


#Almendrahealthy





18 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page